Las redes sociales han cambiado la forma en la que se comunican los consumidores entre ellos y han dado a las marcas la oportunidad de que el boca-oreja sobre sus productos y servicios pueda ser tan amplio como nunca antes. Pero también ha transformado radicalmente las relaciones de poder entre consumidores y anunciantes. Las marcas ya no son las únicas que controlan el mensaje.
Según un estudio de MiresBall y KRC Research, el 40% de los representantes de marcas de todo el mundo sienten que las redes sociales les implican nuevos retos para la integridad de la marca. Además, el 34% de ellos cree que los social media han afectado significativamente como para tener que hacer cambios en la estrategia de marketing.
Pero con 500 millones de usuarios de Facebook, más todos los que se encuentran en otras redes como Twitter, hacen que el reto merezca la pena. El 52% de los encuestados cree que las redes sociales les han dado la oportunidad de alcanzar a nuevos consumidores. El sector se encuentra dividido prácticamente a la mitad en cuanto a si estos sitios les ayudan a crear marca, con un 35% que cree que sí y un 30% que dice que no.
La gran mayoría de los encuestados están de acuerdo en que es necesario redefinir los conceptos de producto y servicio, y en que el mensaje debe ser distribuido a través de distintos canales incluidos los social media, así como con RRPP. También coincidieron en que la forma más efectiva de comunciar es siendo transparente.
me parece que por mas que se esten creando el mundo se esta quedando sin medios para las competencias de marca, ya que no hay como hacer eco y reconocimiento. en el nuevo mundo solo los mas grandes podran mantenerse quitandole los espacios a los pequeños y esto va de la mano con la golalizacion.
ResponderEliminarCreo que no es que el mundo se este quedando sin medios los que sucede es que debemos buescar la manera de utilizar los emdios que hemos tenido siempre pero de manera diferente, impactante y que aseguren resultados.
ResponderEliminar